octubre 10, 2014
“ABRIENDO MENTES, CERRANDO ESTIGMAS”, DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
La Secretaría Local de Salud a través de su programa Salud Mental para Todos, se une hoy 10 de octubre a la celebración del día mundial de la salud mental, “Abriendo mentes, cerrando estigmas”.
Es por eso que compartimos con la comunidad en general que aproximadamente cuatro de cada cinco personas que necesitan atención por trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en los países con ingresos bajos y medios-bajos no la reciben. Una nueva guía de intervención ha sido elaborada para ser aplicada en el nivel de atención de salud no especializada. Está dirigida a los profesionales de atención de salud que trabajan en los establecimientos del primer y del segundo nivel.
El déficit en el tratamiento de trastornos mentales, neurales y por abuso de sustancias es formidable, sobre todo en los países de escasos recursos.
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psíquico y social. Afecta la forma en cómo pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.
Las enfermedades mentales son condiciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Existen muchas causas de enfermedades mentales. Los trastornos mentales son comunes, pero existen tratamientos disponibles.
Los problemas de salud han aumentado en todo el mundo, la OMS (Organización Mundial de La Salud) estima que para el 2020 va hacer la segunda causa de carga de enfermedad, después de la enfermedad isquémica.
La secretaría Local de Salud siguiendo las políticas y planes planteados para detener este fenómeno de gran impacto social y económico, desarrolla actividades como:
Talleres dirigidos a la comunidad educativa en prevención y promoción de la salud mental.
Talleres encaminados a fortalecer e implementar hábitos de vida saludables en la comunidad educativa.
Capacitaciones al equipo psicosocial del municipio para la identificación y posterior atención a la problemática de salud mental.
Se realiza seguimiento a personas y familias donde se presenten eventos de ideación e intento de suicidio.
Capacitaciones a Docentes, Personal de IPS, EPS y líderes espirituales en intervención y manejo de problemáticas en salud mental.
Se diseñaron e implementaron rutas de atención en problemáticas de salud mental para las instituciones educativas (violencia intrafamiliar, maltrato infantil, ideación suicida, abuso sexual, acoso escolar, consumo de sustancias psicoactivas, malnutrición).